Alguna vez te has preguntado por qué es importante jugar? El juego es la piedra angular para el aprendizaje y el desarrollo de tu hijo. Los momentos en que tu hijo juega, le brindan muchas maneras y momentos diferentes para aprender.
El juego también ayuda a tu hijo a crear confianza, sentirse amado, feliz y seguro. A través del juego va entendiendo más acerca de cómo funciona el mundo, desarrolla habilidades sociales, lenguaje y comunicación, lo que lo irá convirtiendo en una persona más segura e integrada a sus pares.
A través del juego se aprende a respetar a las demás personas, cuidándolas a ellas y también les ayuda a concientizarse sobre el cuidado del medio ambiente y algo que no es menor, también se ayuda a desarrollar habilidades físicas.
Qué verás en este artículo
- Diferentes tipos de Juegos
- Cómo se desarrolla el juego con los niños
- Recién nacidos y bebés: ideas lúdicas para fomentar el desarrollo
- Niños pequeños: ideas de juegos para fomentar el desarrollo
- Niños en edad preescolar: ideas de juegos para fomentar el desarrollo
- Niños en edad escolar: ideas lúdicas para fomentar el desarrollo
- Si tu hijo no quiere jugar
El juego brinda a los niños diferentes experiencias sensoriales, físicas y cognitivas. Las experiencias construyen conexiones en el cerebro, lo que ayuda a los niños a desarrollarse física, cognitiva, social y emocionalmente.
Es importante que los niños disfruten de diferentes de experiencias de juego.
Diferentes tipos de Juegos
El juego estructurado y de aire libre:
El juego libre y no estructurado es un juego no planificado que simplemente sucede, dependiendo de lo que le interese a tu hijo en ese momento. El juego libre y sin estructura es particularmente importante para los niños más pequeños porque les permite usar su imaginación y moverse a su propio ritmo.
Pero cuáles son estos tipos de juegos, a continuación te damos algunos ejemplos:
- Juego creativo, puede jugar solito o con sus amigos
- Juegos musicales
- Juegos artísticos como dibujar, pintar, o por qué no cantar y actuar!
- Juegos imaginativos, como hacer formas con cajas, mantas, cojines, disfrazarse o explorar espacios nuevos o favoritos, como armarios, patios traseros, parques de recreo, etc..
Tú también puedes participar en juegos no estructurados con tu peque. Simplemente puedes señalar a tu hijo la dirección en la que tiene que moverse: Hacia la búsqueda de disfraces, hacia sus juguetes o hacia la mesa con lápices de colores y papel para que dibuje.
Si te gusta jugar con él, por qué no disfrazarse los dos?
A menudo, el juego desestructurado esta dirigido por un adulto. Es más probable que los niños mayores disfruten y se beneficien del juego estructurado. Los ejemplos de juego estructurado incluyen: juegos de pelota al aire libre como patear una pelota de fútbol.
Otros ejemplos de juegos estructurados: Natación para pequeños y no tan pequeños, clases de teatro, baile y música para los más pequeñitos y algo que les encanta a los peques es que les cuenten cuentos, te invitamos a que los lleves a una biblioteca local, donde hagan grupos de narración de cuentos!.
Juegos familiares de mesa o de cartas deportes modificados para niños un poco mayores.
Estos tipos de juegos se pueden practicar en casa o al aire libre! El juego al aire libre le da a tu hijo la oportunidad de explorar, estar activo, probar los límites físicos y ensuciarse.
Cómo se desarrolla el juego con los niños
A medida que tu hijo crece, su capacidad de atención y sus habilidades físicas se desarrollarán y su forma de jugar cambiará. Tu hijo se volverá más creativo y experimentará más con juguetes, juegos e ideas. Qué significa ésto? que los peques necesitarán un espacio más amplio y un tiepo más prolongado para dedicarle al juego!. Además que ellos van cambiando sus gustos y van experimentando nuevas formas de jugar y entretenerse. Lo cual incluye jugar solo, jugar interactuando con otros niños.
Cuando los niños tienen tiempo y espacio para jugar sin restricciones, su imaginación puede vagar y explorar ideas. Puedes intentar agregar materiales simples como cajas de cartón a un espacio existente. Esto puede inspirar el juego de simulación, incluso en espacios pequeños
A tu peque le encanta combinar los juegos, jugando solito y también contigo.Es posible que tu hijo solo quiera que le des ideas y le hagas saber cómo va con sus juegos. Y a veces tu hijo puede querer jugar con otros niños, ¡no se permiten adultos!
Recién nacidos y bebés: ideas lúdicas para fomentar el desarrollo
Solo mirar tu cara y escuchar su voz es un juego para tu bebé, si especialmente está sonriendo.
Tal vez te gustaría probar las siguientes ideas de juego y actividades con tu pequeño:
- La música, las canciones o las campanas desarrollan la audición y el movimiento. Podrías intentar tocar suavemente la barriga de tu bebé mientras canta.
- Ayudarles con el desarrollo del tacto, a través de cosquillitas y juguetes con texturas suaves! por ejemplo: plumas, barro, metal o espuma.
- Los objetos de diferentes tamaños, colores y formas pueden alentar a tu hijo a alcanzarlos y agarrarlos.
- Incentivarlo a gatear y ponerse de pie, sujetándose del sofá o juguetes especiales para aprender a caminar!
- El tiempo boca abajo y el juego en el suelo son muy importantes para los bebés pequeños. El tiempo boca abajo anima a tu bebé a moverse y rodar y le ayuda a desarrollar fuerza muscular y control.
- También le permite a tu bebé poder observar todo desde otro ángulo, otra perspectiva!. Todo lo que necesitas es un tapete de juego o una manta en el suelo o en el suelo.
Niños pequeños: ideas de juegos para fomentar el desarrollo
Te detallamos a continuación algunas de las mejores ideas que hemos analizado para que tu peque disfrute:
Alentamos a los peques a correr, construir, empujar algo o simplemente arrastrarlo? Podemos hacerlo con cosas grandes como cajas, cojines o mantas!
- Les encanta también saltar, dar pisotones o patadas, dar pasos con ritmos diferentes y a qué niño no le gusta hacer una carrerita? Para eso puedes ingeniártelas con tizas para escribir o dibujar en el suelo, darles una cuerda para que salten, colocar recipientes, cajas o cojines en el suelo para que los salten y por qué no agregar a esto juegos una linda música?
- Los aros, las cajas, las rocas grandes o las almohadas son buenos para escalar, balancearse, torcerse, balancearse o rodar.
- Los disfraces con bufandas, gorros, etc. son buenos para la imaginación y la creatividad.
- Las colinas, los túneles o los rincones pueden fomentar actividades físicas como gatear, escalar y explorar. Además de poner su música favorita mientras tu peque juega, también te sugerimos probar con diferentes sonidos y ritmos. Y no olvidarte de cantar, bailar y aplaudir junto con la música con tu peque.
Niños en edad preescolar: ideas de juegos para fomentar el desarrollo
- Aquí te damos ideas para hacer actividades o darles ideas a tu peque si está en edad preescolar:
- Los recipientes de leche viejos, las cucharas de madera, los recipientes vacíos para macetas, los palos, el papel arrugado, los cubos de plástico, las cacerolas y la ropa vieja son excelentes para el juego imaginativo y desestructurado.
- Los rompecabezas sencillos y los juegos de combinación, como el dominó de animales, pueden mejorar la memoria y la concentración de tu hijo.
- La plastilina, las masas, la arena cinética incentivan a tu peque para desarrollar la motricidad fina..
- La música favorita o las ollas y sartenes son excelentes para bailar o hacer música.
- Las pelotas pueden alentar a patear, lanzar o rodar. Cuando alientes a tu hijo a patear o lanzar, ve si puedes lograr que use un lado del cuerpo y luego el otro.
Niños en edad escolar: ideas lúdicas para fomentar el desarrollo
Aquí te damos varias ideas para que tu peque de edad escolar no se aburra:
Los muebles, la ropa de cama, los cestos de ropa, las tiendas de campaña y las cajas son ideales para construir casitas.
Las carreras de obstáculos caseras pueden hacer que tu hijo se mueva de diferentes maneras, direcciones y velocidades.
Juegos como ‘Veo, veo’ son geniales para juegos de palabras. También desarrolla habilidades de alfabetización.
Hacemos algo en la cocina? como preparar alguna receta fácil para que disfrute y luego coman algo hecho por ellos? Estas actividades, además de pasar un rato lindo y entretenido les ayuda a desarrollar habilidades de alfabetización, científicas, hacer tareas cotidianas y no deja atrás las aritméticas!
La propia imaginación de tu hijo puede convertirlo en un superhéroe o personaje de cuento favorito.
Si tu hijo está interesado, podrías pensar en incluirlo en algunos deportes o actividades de equipo para niños en edad escolar. Puedes optar también por el arte, como apuntarlo en alguna escuela de música, algún curso de dibujo o manualidades.
Ya sabemos que el día a día nos resta tiempo con los peques, y a veces se te agotan las ideas para ayudarlo a descubrir nuevos juegos, puedes ayudarlo a descubrir nuevos juegos a través de cosas simples como: mirar fotos, dar un paseo por la naturaleza o jugar con objetos que normalmente no suelen utilizar a menudo, eso incentivará al desarrollo de la imaginación de tu hijo.
Los juguetes caseros y las actividades gratuitas pueden ayudar a los niños a aprender y desarrollarse. Usa tu creatividad e incentiva a tu peque para pasar hermosos momentos juntos!
Si tu hijo no quiere jugar
En ocasiones tu peque podría estar cansado o aburrido por hacer la misma actividad durante demasiado tiempo. Esto es más común de lo que crees, no te preocupes! Pero si esto se repite muchas veces o es un estado permanente, que no tenga interés directamente en el juego, sería bueno que consultes con un profesional de la salud o con el educador de tu hijo:
Cuándo te recomendamos que consultes con un profesional:
- Si tu bebé no parece meterse en juegos interactivos contigo.
- Si tu niño pequeño tiene un interés extremadamente estrecho en los juguetes o no los usa de manera funcional. Por ejemplo, tu hijo solo está interesado en hacer girar las ruedas de un carro de juguete en lugar de conducirlo por la habitación como otros niños de la misma edad.
- Si tu hijo en edad preescolar no está interesado en jugar con otros niños o en juegos de simulación.