Gracias a estos juegos, tendrán una mayor coordinación y equilibrio, fortalecerán sus extremidades, su cabeza y su tronco.
Es una actividad que se puede realizar desde que son bebés, para que comiencen a tomar conciencia de su cuerpo y desarrollen destreza física desde sus primeros meses de vida.
Qué verás en este artículo
Quieres saber más beneficios de jugar con pelotas?
A continuación te lo detallamos!
Desarrollo de conciencia temporal, que ayuda a los niños a cronometrar y coordinar los movimientos, les ayuda a desarrollar las siguientes funciones:
- Conciencia espacial
- Coordinación Ojo-Mano
- Desarrollo de habilidades motoras gruesas
- Desarrollo de habilidades motoras finas
- Desarrollo de habilidades para resolución de problemas
- Aumento de equilibrio y coordinación
- Habilidades de lenguaje, incluyendo habilidades pragmáticas (sociales)
- Permanencia del objeto
- Desarrollo de habilidades de agarre
Sigue leyendo y te contamos sobre juegos con pelotas para peques de todas las edades! Comenzamos con los bebés!
1- Juegos con pelotas para niños de 0 a 12 meses:
En esta etapa buscamos estimular el movimiento y la autonomía, el reconocimiento de su cuerpo y la movilidad.
A los 4 meses, los bebés comienzan a tomar conciencia de su cuerpo, van controlando sus movimientos de a poco, por lo que es una etapa importante para fomentarles el libre movimiento, así como la capacidad de voltearse, desplazarse, girar.
Aquí te contamos sobre un juego para practicar en los 4 meses de vida de tu bebé:
Con tu bebé boca abajo, haz girar la pelota, para que pueda tomarla, pueda girarse, disfrutar de los movimientos! acércale y aléjale la pelota para que pueda alcanzarla, incentivar sus movimientos.
Debes tener en cuenta que a esta edad, todo lo llevan a la boca, por lo que tienes que mantener la pelota siempre limpia e impecable. Lo otro que no está demás comentarte es sobre tamaño de la pelota y el material. No uses pelotas pequeñas que pueda introducirla a su boca, utiliza pelotas del tamaño de una pelota de pelotero como mínimo. En cuanto a la calidad, hay pelotas de goma, plástico o de tela, que incluso son más suaves para que ellos puedan manipularla y por qué no tener en cuenta las pelotas de tela que vienen con un cascabel en su interior, así mientras juega, disfruta del sonido.
2- Búsqueda de la pelota: de 9 meses a 1 año
Este juego es para bebés de 9 meses a 1 año, cuando el bebé ya adquiere mayor movilidad, ya que puede gatear, incluso algunos ya pueden caminar.
El juego los llevará a desplazarse para buscar la pelota que tú le esconderás! puedes colocarla debajo de un objeto, detrás de una cortina, debajo de un almohadón, incluso hasta puedes idearte escondites con otros de sus juguetes, como cubetas, canastas, o dentro de su carrito.
Pasarán un rato muy divertido junto a tu peque, mientras lo ayudas a desarrollar sus habilidades motoras, entre otras.
3- Patear la pelota: de 2 a 3 años
A los 2 años de edad, los peques comienzan a patear la pelota. Aquí puedes improvisar un arco de futbol para que intente marcar o simplemente jugar a que te la pase! Es un juego que les encanta! ya que disfrutan de esa comunicación que genera este juego entre amiguitos, hermanos con con sus papis.
Si no tienes ganas de improvisar un arco de fútbol, te mostramos una alternativa para que puedas tener en casa.
4- Encestar la pelota: de 2 a 3 años
Otro juego que les apasiona a los peques, es el de encestar la pelota en una o varias canastas.
Aquí puedes idearte diferentes canastas, cajas o cubos para que vaya eligiendo en cuál encestarla, incluso puede colocar muchas pelotas pequeñas en una sola.
Puedes incluso mover la cesta de lado a lado, para incentivar su concentración, equilibrio y motricidad, si encesta una pelota, se gana un punto!
5- Carrera de «Perros con pelota»: para niños de 4 años
Este es un juego súper divertido, donde los niños imitarán a un perrito empujando y jugando con su pelota!
Puedes organizar una «Carrera de perros» donde cada niño estará detrás de una línea de salida, con una pelota enfrente, tendrá que llevarla a la línea de llegada, sólo empujándola con la cabeza!
6- Juegos con pelota para 5 años o más:
Carrera de Pelotas:
El verano ya está tocando la puerta! por qué no hacer una carrera de pelotas con agua? este juego es ideal para hacerlo en la playa, en el parque o en la terraza de tu casa.
Se utiliza una pelota hinchable, para que sea más liviana y más fácil de «empujarla», y cada niño tendrá una pistola de agua. Se traza una línea de largada y una de llegada, los niños deberán empujar la pelota con su pistola, el que primero cruce la línea de llegada, gana!
Juego de Pelotas en pareja
Este juego consiste en llevar una pelota desde la línea de largada hasta la de llegada en pareja, la principal regla de juego es que no puede trasladarse con las manos, se elegirá llevarla cabeza con cabeza, espalda con espalda, cadera con cadera.
Los chicos la pasan bomba con este juego y además de incentivar el desarrollo motriz, se les enseña la coordinación y la cooperación con otra persona.
Juego de pasar la pelota
Este juego es para hacer con varios niños. Se dividen los niños en equipo, y se colocan en una fila, uno atrás del otro. El objetivo del juego es pasar la pelota de adelante hacia atrás, lo más rápido posible. Cómo se pasa? a través de las piernas, hacia atrás!
El Juego de las preguntas
Los niños se colocan en un círculo y se irán pasando la pelota previo a hacerse una pregunta, si la pregunta es respondida, pasa al próximo jugador.
Es un juego para conocerse, ideal para los primeros días de clase, para que cada niño se vaya presentando y conociendo a sus compañeros. Además es un juego para fomentar la escucha.
Si quieres comprar una pelota, te damos una sugerencias para que puedas evaluarlo!
Te gustó el artículo? déjanos tus comentarios!
Quieres saber más sobre juegos para los peques? No dejes de pasar por los siguientes artículos!
[/et_pb_text][/et_pb_column]
[/et_pb_row]
[/et_pb_section]